¿Quieres iniciar tu propia compañíaen Canadá? ¿O simplemente un emprendedor con ganas de iniciarse en el mundo de los negocios? Estás de suerte. Crear una empresa como extranjero es posible incluso sin obtener la residencia. Con la planificación y la preparación adecuadas, puede lanzar su propia empresa en este país. En este artículo te diremos los pasos necesarios para crear tu propia empresa en Canadá, de modo que puedas iniciar tu viaje hacia el éxito.
¿Qué es una Startup? Y principales Startup de Canadá
Una startup es una empresa emergente o en fase de inicio que busca crear un modelo de negocio escalable y replicable, generalmente en el ámbito tecnológico. Estas empresas suelen tener una estructura ágil y flexible, y buscan innovar en el mercado con soluciones innovadoras y disruptivas.
En Canadá, hay muchas startups exitosas que han logrado posicionarse en el mercado y obtener reconocimiento a nivel internacional. Algunas de los principales startups de Canadá son:
- Shopify: una plataforma de comercio electrónico que permite a los usuarios crear su propia tienda en línea y vender productos a través de internet.
- Wealth simple: una plataforma de inversión en línea que utiliza tecnología para ofrecer una gestión de inversiones automatizada y accesible.
- Hootsuite: una plataforma de gestión de redes sociales que permite a las empresas programar y publicar contenido en diferentes plataformas sociales.
- Wattpad: una plataforma en línea donde los usuarios pueden leer y publicar historias y libros en diferentes géneros y formatos.
Primeros pasos – Investigación del mercado y conocimiento previo
Antes iniciar tu propia compañía en Canadá, es importante realizar una investigación de mercado para entender el contexto empresarial y las oportunidades disponibles. Identifica los mercados y las oportunidades dentro del sector tecnológico. Realiza un análisis DAFO (debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas) para entender cómo se posiciona tu empresa frente a la competencia. Investiga las tendencias actuales en la industria y las necesidades del mercado.
Decide qué tipo de empresa quieres crear

La elección del tipo de empresa a crear dependerá en gran medida de varios factores, como las habilidades que podemos tener y la experiencia, presupuesto y recursos, y el mercado al que desea ingresar. Sin embargo, algunas opciones pueden ser:
Servicios de traducción e interpretación
Si tiene habilidades lingüísticas sólidas, puede considerar iniciar un negocio que ofrezca servicios de traducción e interpretación. Dado que Canadá es un país bilingüe (inglés y francés), hay una gran demanda de servicios de traducción en una variedad de campos, desde el legal hasta el médico, incluso, al dominar el español, esto crearía una brecha más amplia.
Comida y bebidas
La industria de la comida y bebida en Canadá es diversa y en constante crecimiento. Si tienes habilidades culinarias, puedes considerar iniciar un negocio de comida o bebida, como un restaurante, cafetería, tienda de alimentos, panadería o pastelería. Inclusive, podrías crear una franquicia con la gastronomía de tu país de origen.
Servicios de limpieza
El sector de servicios de limpieza es una opción popular para los emprendedores que buscan iniciar un negocio con un presupuesto limitado. Si puede ofrecer servicios de limpieza de alta calidad, puede encontrar oportunidades en hogares y oficinas.
Tecnología
Canadá es un líder mundial en tecnología y un lugar atractivo para nuevas empresas tecnológicas. Si tienes habilidades técnicas, puedes considerar iniciar un negocio de tecnología, como el desarrollo de aplicaciones móviles, servicios de diseño web o desarrollo de software.
Servicios de consultoría
Si tienes experiencia en un campo específico, puedes considerar ofrecer servicios de consultoría para ayudar a otras empresas y emprendedores a alcanzar sus objetivos. Por ejemplo, puede ofrecer consultoría en finanzas, marketing, recursos humanos o estrategia empresarial.
Registra tu empresa

Registrar una empresa no es nada complejo, sin embargo, es importante tener en cuenta que algunos requisitos y pasos aplican o no dependiendo de la provincia en que te encuentres. A continuación algunos de los aspectos generales a tener en cuenta en todo el país:
Registro ante Corporaciones Canadá
El proceso de registro varía según el tipo de empresa que esté registrando. Puede realizar el registro en línea o en las oficinas. También debe proporcionar detalles de contacto, como la dirección de la empresa y la información del propietario.
Obtener un número de identificación de impuestos
Después de registrar la empresa, debe solicitar un número de negocio (Business Number) ante la Agencia de Ingresos de Canadá (CRA). El Business Number es necesario para la presentación de impuestos y para cualquier transacción financiera de la empresa. Además, cuando se alcanzan unas ventas de aproximadamente 30.000 CAD anuales deberás comenzar a cobrar GST/HST, lo cual varía según la provincia que te encuentres.
Contratación de Empleados
Si se va a contratar a empleados, también es necesario registrarse en el seguro de empleadores de la provincia correspondiente.
Abrir una cuenta bancaria comercial
Si tu empresa va a recibir ingresos, es recomendable separar las finanzas personales de las finanzas de la empresa y al mismo tiempo comenzar a crear historial crediticio para la empresa, lo cual te ayudará a solicitar créditos comerciales en el futuro. Además al contratar empleados una cuenta de Payroll será necesaria para remitir deducciones.
Licencias y Permisos
Dependiendo del tipo de negocio que esté operando, puede necesitar obtener permisos y licencias adicionales de las autoridades locales, provinciales o federales. Comienza con una investigación en internet de lo se requiere para poder transaccionar los bienes o servicios que deseas vender.
Para iniciar tu propia compañía es importante hacer una investigación detallada sobre los requisitos específicos para registrar una empresa en Canadá y buscar asesoría legal y contable para asegurarse de que el proceso de registro se realice correctamente.
Elabora un plan de negocios

Un plan de negocios es una herramienta esencial para cualquier emprendedor que desee iniciar una nueva empresa en Canadá. Aquí hay algunos pasos que puede seguir para elaborar un plan de negocios:
Resumen ejecutivo
Esta sección es una introducción al plan de negocios y debe resumir los aspectos más importantes del negocio, incluyendo su misión, objetivos y estrategias clave. También debe incluir información sobre el equipo de gestión y el potencial de mercado para el negocio.
Análisis de mercado
En esta sección, debe realizar un análisis detallado del mercado en el que operará su negocio. Debe incluir información sobre el tamaño del mercado, los competidores, los clientes potenciales y las tendencias del mercado.
Plan de marketing
En esta sección, debe describir su plan de marketing y estrategias para atraer y retener clientes. Debe incluir información sobre la segmentación de mercado, las estrategias de publicidad y promoción, y las actividades de ventas y distribución.
Plan operativo
En esta sección, debe describir cómo su negocio operará día a día. Debe incluir información sobre la estructura organizativa, el personal, los proveedores y los procesos operativos.
Análisis financiero
En esta sección, debe incluir proyecciones financieras para su negocio. Debe incluir un presupuesto de ingresos y gastos, una proyección de flujo de efectivo y un análisis de rentabilidad. También debe incluir información sobre cómo financiará su negocio y cuáles son las necesidades de capital a largo plazo.
Evaluación de riesgos
En esta sección, debe identificar los riesgos asociados con su negocio y describir cómo los mitigará. También debe incluir información sobre cualquier seguro necesario y cualquier contingencia planeada en caso de problemas inesperados.
Conclusiones
En esta sección, debe resumir los principales puntos del plan de negocios y presentar una evaluación final de la viabilidad del negocio.
Es importante recordar que el plan de negocios debe ser realista y detallado, pero también debe ser fácil de entender para los lectores. Además, debe ser revisado y actualizado regularmente para asegurarse de que siga siendo relevante y útil.
Consigue financiación

Conseguir financiamiento para iniciar tu propia compañíae en Canadá puede ser un desafío, independientemente si somos latinos o no. Sin embargo, existen algunas opciones para conseguirlo:
Programas gubernamentales
En Canadá, hay varios programas gubernamentales que ofrecen financiamiento y apoyo para que puedas iniciar tu propia compañía. Por ejemplo, la Agencia de Desarrollo Económico de Canadá para las Regiones del Quebec (DEC) ofrece programas de financiamiento para empresas en Quebec. También puede explorar programas como el Programa de Emprendimiento Juvenil o el Programa de Préstamos para Pequeñas Empresas para obtener financiamiento.
Capital de riesgo
El capital de riesgo es una opción para empresas en crecimiento que necesitan financiamiento para escalar sus operaciones. Los inversores de capital de riesgo invierten dinero en una empresa a cambio de una participación en la propiedad y las ganancias futuras. Puede buscar inversores de capital de riesgo a través de redes de inversores o agencias de capital de riesgo.
Crowdfunding
El crowdfunding es una forma relativamente nueva de obtener financiamiento para una nueva empresa. A través del crowdfunding, puede obtener financiamiento de muchas personas a través de plataformas en línea como Kickstarter o GoFundMe. A cambio, puede ofrecer incentivos, como productos gratuitos o descuentos en su empresa.
Préstamos comerciales
También puede obtener financiamiento para iniciar tu propia compañía a través de préstamos comerciales. Los bancos y otras instituciones financieras ofrecen préstamos comerciales a empresas que cumplen con ciertos requisitos financieros y crediticios. Para obtener un préstamo comercial, deberá presentar un plan de negocios sólido y tener una buena calificación crediticia.
Desarrolla tu producto o servicio
Para iniciar tu propia compañía debes desarrollar un producto o servicio es un emocionante paso en el proceso de crear una nueva empresa. Aquí hay algunos pasos importantes que debes seguir para asegurarte de que el desarrollo de tu producto o servicio sea exitoso:
Define tu propuesta de valor
Antes de iniciar tu propia compañía, debes tener claro cuál es la propuesta de valor que ofrecerás a tus clientes. ¿Qué problema resolverá tu producto o servicio? ¿Qué lo hace único en el mercado? ¿Cómo se diferencia de la competencia? Es importante tener una clara comprensión de esto para poder guiar tu desarrollo y comunicar eficazmente tu valor a los clientes potenciales.
Haz una investigación de mercado
Antes de iniciar tu propia compañía, debes hacer una investigación de mercado para entender mejor a tus clientes potenciales y las necesidades que tienen. ¿Quiénes son tus clientes potenciales? ¿Qué buscan en un producto o servicio como el tuyo? ¿Cómo se comportan en el mercado? ¿Quiénes son tus competidores? La investigación de mercado te ayudará a diseñar un producto o servicio que se ajuste a las necesidades de tus clientes y que tenga un mercado viable.
Crea un plan de desarrollo
Con tu propuesta de valor y la investigación de mercado en mente, debes crear un plan de desarrollo que detalle cómo crearás tu producto o servicio. ¿Qué características tendrás? ¿Cómo se producirá? ¿Cuál será el costo de producción? ¿Cuáles son los plazos para la producción y lanzamiento? Asegúrate de tener un plan claro y bien definido para que puedas seguirlo y medir tu progreso.
Prueba y prototipa tu producto o servicio
Una vez que tienes un plan de desarrollo, debes comenzar a prototipar y probar tu producto o servicio. Crea prototipos de tu producto o servicio y pruébalos con clientes potenciales. Utiliza la retroalimentación para mejorar el producto o servicio y hacer los cambios necesarios antes de lanzarlo al mercado.
Construye tu equipo

Antes de iniciar tu propia compañía debes construir un buen equipo de trabajo, esto es esencial para cualquier empresa exitosa, sin importar la nacionalidad de los miembros del equipo. Sin embargo, te compartimos algunas recomendaciones para construir un buen equipo de trabajo en una empresa.
Comienza con tu equipo auxiliar de apoyo
Toda empresa debe estar preparada y tener identificado su equipo auxiliar, integrado por abogados, contadores, asesores técnicos, entre otros, que permiten responder dudas y prestar apoyo ante cualquier circunstancia.
Fomentar la diversidad
La diversidad en el lugar de trabajo puede ser una gran ventaja para cualquier empresa, ya que aporta diferentes perspectivas y habilidades. Fomente la diversidad en su empresa contratando empleados de diferentes orígenes culturales y lingüísticos. La inclusión de personas de diferentes culturas también puede ayudar a su empresa a llegar a un público más amplio y diverso.
Comunicación efectiva
Es importante al momento de iniciar tu propia compañía, establecer una comunicación efectiva dentro del equipo. Para lograr esto, asegúrese de que todos los miembros del equipo comprendan y hablen el mismo idioma. Si es necesario, ofrezca capacitación en idiomas para mejorar la comunicación. También es importante escuchar a los miembros del equipo y considerar sus ideas y opiniones.
Establecer metas y expectativas claras
Establecer metas y expectativas claras para el equipo puede ayudar a asegurar que todos trabajen juntos de manera efectiva. Asegúrese de que cada miembro del equipo entienda su papel y responsabilidades en la empresa. También es importante asegurarse de que todos comprendan los objetivos de la empresa y trabajen juntos para alcanzarlos.
Crear un ambiente de colaboración
La colaboración en el lugar de trabajo puede ser un gran impulsor del éxito empresarial. Fomente la colaboración entre los miembros del equipo a través de proyectos en equipo y reuniones regulares. La colaboración puede ayudar a aprovechar las habilidades y fortalezas individuales de cada miembro del equipo.
Ofrecer oportunidades de crecimiento
Es importante ofrecer oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional a los miembros del equipo. Esto puede incluir capacitación y desarrollo de habilidades, así como la oportunidad de tomar más responsabilidades dentro de la empresa. Ofrecer oportunidades de crecimiento puede ayudar a retener a los miembros del equipo y fomentar un ambiente de trabajo positivo.
Lanza tu empresa

¡Fantástico! iniciar tu propia compañía en el mercado de Canadá puede ser un desafío, pero también una gran oportunidad. Aquí hay algunos consejos que podrían ayudarte a tener éxito:
Conecta con las comunidades
Aprovecha la comunidad latina en Canadá para establecer conexiones y construir relaciones que puedan ayudarte en el lanzamiento de tu empresa. La comunidad latina es muy activa y puede ser una fuente de apoyo y conocimiento para ayudarte a navegar el mercado canadiense.
Aprende el idioma
Aunque muchos canadienses hablan inglés, el conocimiento del francés también puede ser importante en ciertas regiones del país, toma esto en cuenta al iniciar tu propia compañía. Si no hablas inglés o francés con fluidez, es recomendable que aprendas el idioma para poder comunicarte con los clientes y establecer conexiones con otros empresarios.
Busca asesoramiento y apoyo
Hay varias organizaciones y grupos de apoyo empresarial para latinos en Canadá que pueden ayudarte a navegar el mercado y proporcionar información y asesoramiento. Busca en línea y en las redes sociales para encontrar recursos que puedan ayudarte o contacta universidades que apoyan a emprendedores.
Asegúrate de cumplir con las regulaciones y normas
Es importante que te asegures de cumplir con las regulaciones y normas canadienses antes de lanzar tu empresa al mercado. Investiga las leyes fiscales, laborales y comerciales en Canadá y asegúrate de cumplir con todas las normas y reglamentos aplicables.
Recuerda que iniciar tu propia compañía en Canadá puede ser un proceso largo y desafiante, pero con paciencia, perseverancia y un enfoque estratégico, podrás lograr el éxito.