spot_imgspot_img

Pascua, celebrar la vida y las nuevas oportunidades

Pascua, celebrar la vida y las nuevas oportunidades

Al residir en Canadá, los latinos encontramos la “desilusión” de no tener vacaciones de Semana Santa en su lugar, ¡a muchos nos entusiasma el “Happy easter!”, sin saber que esto en realidad tiene una relación muy estrecha.

La Pascua se celebra el primer domingo después de la primera luna llena inmediata del equinoccio vernal, suele caer entre el 22 de marzo y el 25 de abril, que es el mismo día en que se celebra el domingo de Resurrección, también llamado “Pascua”. En la feligresía católica, esta es una fiesta cristiana que conmemora el retorno de Jesucristo de entre los muertos.

En América del Norte donde las tradiciones no están directamente ligadas a la religión, se asocia principalmente con la primavera y el renacimiento, se celebra con huevos, conejos y flores; para muchos es una época del año para reunirse con la familia, se disfruta de actividades al aire libre, amenas comidas y delicias especiales de la temporada.

En Canadá, la celebración tiende a centrarse en el fin de semana de Pascua, que los latinos hemos conocido como el último fin de semana de Cuaresma, es decir: Viernes Santo, sábado de Gloria y domingo de Resurrección.

La decoración puede incluir la exhibición de flores de primavera, como lirios o tulipanes en el hogar o lugares de culto, así como la exhibición de diferentes símbolos.

Simbología de la Pascua

La Pascua en Canadá es básicamente una conmemoración a la vida, a la naturaleza y a los nuevos comienzos, puesto que en el hemisferio norte se celebra el inicio de la primavera, cuando la naturaleza se renueva después del invierno y comienza un nuevo ciclo de vida, la imagen de un conejo amigable que regala huevos de chocolate cobra mucho sentido si lo observamos en detalle:

Los Conejos

Los conejos son animales que suelen ser más visibles en primavera, ya que es la estación en la que con mayor frecuencia salen de sus madrigueras en busca de alimento y apareamiento. Consecuentemente, la presencia de conejos en primavera pudo haber sido notada por la gente en el pasado y se convirtió en una asociación cultural con la temporada.

Pascua, celebrar la vida y las nuevas oportunidades
Cortesia: iStock / kckate16. Lovely bunny Easter fluffy baby rabbit. Easter rabbit and Easter eggs

Los conejos se usan como decoración, es el que esconde y regala huevos de chocolate u otro tipo de dulces, pero antes de que el uso del chocolate se hiciera popular, los huevos de Pascua eran huevos reales decorados, a menudo se pintaban, decoraban con diseños elaborados o se tallaban en madera, y se comercializaban como símbolo de renovación y nueva vida en la temporada de primavera.

Los Huevos

Así, los huevos con su forma redondeada y su interior dando vida a una nueva cría se consideran un símbolo de nueva vida y esperanza, se asocian con la fertilidad y la abundancia y se cree que traen buena suerte y prosperidad en el nuevo ciclo de la vida.

Cortesia: ngenespanol.com

Con la cristianización, algunas de estas tradiciones se fusionaron con la celebración de la Semana Santa, dando origen a la práctica de utilizar huevos en esta festividad, aprovechando, los chocolateros comenzaron a producir huevos de chocolate como una forma novedosa y deliciosa de celebrar, se hicieron populares como regalos y se convirtieron en una larga tradición en muchas culturas occidentales ya que son apreciados por niños y adultos.

Pascua en Latino América

Países como Guatemala, El Salvador, México, Colombia, entre otros La Semana Santa es un festejo oficial, ya que el catolicismo, en particular, ha sido la religión dominante en la región Latinoamericana durante mucho tiempo y ha tenido un impacto significativo en la cultura y festividades de muchos países, por esto, diferentes países disfrutan vacaciones durante la “Semana mayor”.

No obstante, la cultura latinoamericana también ha sido moldeada por factores políticos, sociales y económicos y la búsqueda de la propia identidad, bajo esas condiciones, la celebración de la Pascua ha sido influenciada por las tradiciones que se practican en Canadá y Estados Unidos, un tanto por la globalización y mucho por la migración.

En algunas áreas urbanas de América Latina, especialmente en áreas cosmopolitas o influenciadas por la cultura norteamericana, la tradición del conejo de Pascua y los chocolates ha ganado popularidad en los últimos años como una forma de celebrar de una manera más comercial y festiva.

Algunas tiendas y centros comerciales en América Latina pueden vender chocolates con forma de conejo, huevos de chocolate y otros dulces relacionados. Además, algunas familias pueden regalar a sus hijos huevos de chocolate como parte de esta fiesta, aunque esta práctica no está tan extendida como en otras partes del mundo.

Sin embargo, antes de la llegada del conejo, algunas celebraciones seculares autóctonas de esta fecha en América latina a destacar son:

“La Quema de los Judas” en México, “La Quema del Diablo” en El Salvador, “Judas Tadeo” en Guatemala y actividades similares en diferentes países, se realiza en la noche del Sábado Santo, en la víspera de Pascua. La gente se reúne para encender hogueras y quemar representaciones, así como otros objetos viejos y desechados, como una forma de purificación y renovación. Este suceso suele ir acompañado de música, bailes y fuegos artificiales.

“La Fiesta de las Comadres” en Bolivia, es un festejo en la que las mujeres se reúnen para agasajar con música, baile, comida y bebida, en una especie de carnaval femenino. Esta tradición es una forma de celebración social y amistad entre mujeres, sin connotaciones religiosas.

Cortesia: La Voz de Tarija

“La Guerrita del Agua” en Ecuador, es una batalla de agua en la que los participantes se lanzan agua con baldes, globos y pistolas de agua en las calles, como una forma de celebrar el fin de la Semana Santa y dar la bienvenida a la temporada de lluvias en la región.

“El Vuelo del Cometa” en Colombia, se trata de la elaboración de cometas de papel de colores que se vuelan en el cielo como forma de homenaje y convivencia comunitaria. Esta tradición es popular en la región y es una forma de disfrutar del aire libre y la creatividad artesanal.

“Voladores de Papantla” en México, cinco hombres suben a lo alto de un poste de aproximadamente 30 metros de altura, y luego cuatro de ellos saltan al vacío sostenidos únicamente por una cuerda atada a sus pies, mientras que el quinto hombre toca una flauta y un tambor. Esta ceremonia tiene como objetivo rendir homenaje a los elementos naturales y dar gracias por la primavera.

“El Cuasimodo” en Chile, procesión en la que los jinetes van a caballo, vestidos con trajes típicos, y recorren campos y pueblos, llevando consigo la imagen de Jesús resucitado. Es una celebración que mezcla elementos religiosos y culturales, y representa una muestra de devoción y gratitud.

“Comida de Cordero” en Argentina, Esta tradición consiste en compartir una comida especial en familia o con amigos, donde el plato principal es el cordero asado. Es un acontecimiento gastronómico que forma parte de la cultura argentina, y representa un momento de encuentro y celebración en el ámbito familiar, donde rompen con el abstencionismo de comer carne que indica la tradición católica durante Semana Santa.

Estas son solo algunas de las muchas tradiciones no religiosas que se llevan a cabo en diferentes países de América Latina durante el Domingo de Resurrección / Pascua, donde cada país y región tiene sus propias costumbres y celebraciones que reflejan su cultura y folklore local.

En resumen, tanto Pascua, como Domingo de resurrección son eventos que celebran la vida y las nuevas oportunidades, visión de muchos de los que migramos.

Violeta Vásquez Meléndez

Dinos, cómo celebras la Pascua? alguna tradición única o diferente?

Latest

Serie Mundial de Pequeñas Ligas de Beisbol 2023: LLWS 2023

Serie Mundial de Pequeñas Ligas de Beisbol 2023 ¡Agárrate bien,...

Cinco de Mayo: Una celebración de la herencia mexicana

El Cinco de Mayo es un feriado celebrado el...

Concierto aniversario a ritmo de rock latino

La banda de rock Furia cumplió 4 años y...

Historia de la Masonería en América Latina

Historia de la Masonería en América Latina Los masones son...
spot_img

Don't miss

Serie Mundial de Pequeñas Ligas de Beisbol 2023: LLWS 2023

Serie Mundial de Pequeñas Ligas de Beisbol 2023 ¡Agárrate bien,...

Cinco de Mayo: Una celebración de la herencia mexicana

El Cinco de Mayo es un feriado celebrado el...

Concierto aniversario a ritmo de rock latino

La banda de rock Furia cumplió 4 años y...

Historia de la Masonería en América Latina

Historia de la Masonería en América Latina Los masones son...

Emprendedoras exitosas que marcan la ruta a seguir

Emprendedoras en el mundo: Mujeres que marcan la ruta...
spot_img
spot_img

Serie Mundial de Pequeñas Ligas de Beisbol 2023: LLWS 2023

Serie Mundial de Pequeñas Ligas de Beisbol 2023 ¡Agárrate bien, fanáticos del béisbol, porque se avecina un evento que hará latir más fuerte tu corazón...

Cinco de Mayo: Una celebración de la herencia mexicana

El Cinco de Mayo es un feriado celebrado el 5 de mayo de cada año. Conmemora la victoria del ejército mexicano sobre los franceses...

Concierto aniversario a ritmo de rock latino

La banda de rock Furia cumplió 4 años y lo celebró con un concierto lleno de talento musical latino. La banda de rock latino Furia...

Deja un comentario

%d