spot_imgspot_img

Historia de la Masonería en América Latina

Historia de la Masonería en América Latina

Los masones son miembros de una fraternidad o hermandad conocida como la Masonería. La Masonería es una organización fraternal que se remonta al menos al siglo XVII y que se ha extendido por todo el mundo.

La Masonería tiene sus raíces en los gremios de constructores de la Edad Media, que se reunían en logias para trabajar en proyectos de construcción y para proteger sus secretos y conocimientos. Con el tiempo, la Masonería se transformó en una organización más amplia que no solo incluía a los constructores, sino a hombres de diversas profesiones y orígenes sociales.

La Masonería se basa en principios de libertad, igualdad y fraternidad, y promueve valores como la tolerancia, la justicia y la moralidad. Los masones utilizan símbolos y rituales para transmitir estos valores y para ayudar a los miembros a reflexionar sobre sus propias vidas y propósitos.

Los masones tienen su propia estructura organizativa, que incluye logias, grandes logias y otros cuerpos masónicos. Los miembros se reúnen en logias para realizar ceremonias, discutir temas y realizar trabajos filantrópicos y de beneficencia.

La Masonería es una organización de hombres, pero hay organizaciones masónicas similares para mujeres y para hombres y mujeres juntos. La Masonería ha tenido una influencia significativa en la historia y la cultura de muchos países, y ha contado con miembros destacados en áreas como la política, la ciencia, las artes y la filantropía.

El origen de la Masonería en América Latina

se remonta a la época de la colonización europea del continente. A medida que los colonizadores europeos se establecieron en América Latina, trajeron consigo sus instituciones y organizaciones, incluyendo la Masonería.

Se cree que la primera logia masónica en América Latina se estableció en Cartagena de Indias, Colombia, en 1733. Esta logia, llamada “Caballeros Racionales”, fue fundada por miembros de la logia masónica francesa “Les Neuf Soeurs” que se encontraban en Colombia. A partir de ese momento, la Masonería comenzó a extenderse por toda América Latina, a menudo impulsada por los esfuerzos de los masones europeos que se trasladaron al continente.

Es importante aclarar que, si bien la logia masónica francesa “Les Neuf Soeurs” (en español, “Las Nueve Hermanas”) jugó un papel importante en la fundación de la primera logia masónica en América Latina, no se sabe con certeza quiénes fueron los miembros de la logia francesa que viajaron a Colombia en 1733.

“Les Neuf Soeurs” fue fundada en París y estaba compuesta por hombres notables de la época, incluyendo intelectuales, científicos y líderes políticos. La logia francesa se convirtió en una de las logias masónicas más influyentes de Europa y fue un importante centro de la Ilustración.

Se cree que los miembros de “Les Neuf Soeurs” que viajaron a Colombia en 1733 fueron masones que estaban en el país por motivos comerciales o políticos. Se sabe que la logia colombiana fundada por estos masones, “Caballeros Racionales”, adoptó el rito escocés de la Masonería, que era popular en Europa en ese momento.

Durante la época colonial, la Masonería en América Latina fue una organización elitista y exclusiva, reservada para los hombres blancos y ricos. Sin embargo, después de la independencia de los países de América Latina, la Masonería se convirtió en una fuerza política y social importante, ya que muchos de los líderes de la independencia eran masones y utilizaron su influencia en la Masonería para apoyar la causa independentista.

Historia de la Masonería en América LatinaA medida que la Masonería se extendió por América Latina, comenzaron a surgir tensiones entre los miembros de la orden y las autoridades locales. En algunos casos, los gobiernos locales se sintieron amenazados por la influencia política y social de los masones y tomaron medidas para restringir o prohibir sus actividades. A pesar de esto, la Masonería continuó expandiéndose en América Latina y, en algunos casos, desempeñó un papel importante en la lucha por la independencia de los países de la región.

a continuación, se presenta una lista aproximada en orden cronológico de algunos de los países latinoamericanos que han tenido logias masónicas:

  1. Colombia: se fundó la primera logia masónica en América Latina en Cartagena de Indias en 1733.
  2. México: se establecieron las primeras logias masónicas en México a principios del siglo XIX, durante la época de la independencia de México.
  3. Perú: la primera logia masónica en Perú se estableció en Lima en 1824.
  4. Chile: la primera logia masónica en Chile se fundó en 1844.
  5. Argentina: la primera logia masónica en Argentina se estableció en Buenos Aires en 1857.
  6. Venezuela: se estableció la primera logia masónica en Venezuela en 1842, inaugurado formalmente el Gran Templo Masónico de Caracas por Guzmán Blanco.
  7. Brasil: la primera logia masónica en Brasil se estableció en 1822 en Río de Janeiro.
  8. Cuba: la Masonería llegó a Cuba en la década de 1850 y se convirtió en una importante fuerza política y social en la isla en el siglo XIX.
  9. Uruguay: la primera logia masónica en Uruguay se fundó en 1826.
  10. Paraguay: se estableció la primera logia masónica en Paraguay en 1865.

A continuación, te nombro a algunos masones famosos de países latinoamericanos:

  • México: Benito Juárez, presidente y líder de la Reforma Mexicana, fue miembro de la Masonería y utilizó sus valores y principios en su lucha por la libertad, la justicia y la democracia en México.
  • Argentina: José de San Martín, líder de la independencia de Argentina, Chile y Perú, fue un masón destacado y fue miembro fundador de la Gran Logia de la Argentina en 1825.
  • Brasil: Juscelino Kubitschek, presidente de Brasil entre 1956 y 1961, fue masón y miembro de la Gran Logia de Minas Gerais.
  • Chile: Bernardo O’Higgins, líder de la independencia de Chile, fue masón y miembro de la Logia Lautaro.
  • Perú: Víctor Raúl Haya de la Torre, líder político y fundador del Partido Aprista Peruano, fue masón y miembro de la Gran Logia Nacional del Perú.
  • Colombia: Francisco de Paula Santander, militar y político que tuvo un papel clave en la independencia de Colombia, fue masón y fundó varias logias masónicas.
  • Venezuela: Rómulo Gallegos, escritor y político que fue presidente de Venezuela en 1948, fue masón y miembro de la Logia “Rómulo Gallegos” en Caracas.
  • Cuba: José Martí, poeta, periodista y líder de la independencia de Cuba, fue masón y miembro de la Logia “Caballeros de la Luz” en Nueva York.
  • Uruguay: José Batlle y Ordóñez, presidente de Uruguay entre 1903 y 1907 y entre 1911 y 1915, fue masón y miembro de la Gran Logia de la Masonería del Uruguay.
  • Paraguay: Carlos Antonio López, presidente de Paraguay entre 1844 y 1862, fue masón y miembro de la Logia “Esperanza” en Asunción.
  • Venezuela: Simón Bolívar, se inició en la Masonería en Cádiz, España, en 1803, y luego se convirtió en miembro de varias logias masónicas en Venezuela, Colombia y otros países. La Masonería influyó en su pensamiento y en su lucha por la independencia de América Latina. Bolívar también ocupó varios cargos importantes en la Masonería, como Gran Maestre de la Gran Logia de Venezuela y Gran Maestre de la Gran Logia de la Gran Colombia.
Cortesia de logialibertad

Así mismo, el americano más universal, precursor de la independencia americana, Francisco de Miranda, participó en la independencia de Estados Unidos, la Revolución Francesa y posteriormente en la emancipación de su país, siendo líder del Banco Patriota, además de gobernante de la primera República de Venezuela. Se inició en la Masonería en Cádiz, España, en 1783, y luego se convirtió en miembro de varias logias masónicas en Francia, Reino Unido y otros países. La Masonería influyó en su pensamiento y en su lucha por la independencia de América Latina. Miranda también fue uno de los fundadores de la Gran Logia de Venezuela y ocupó varios cargos importantes en la Masonería en Europa y América Latina.

La Masonería ha tenido un papel importante en la historia y la cultura de América Latina, y ha sido una fuerza positiva en muchos aspectos. La Masonería ha promovido valores como la libertad, la igualdad, la fraternidad, la tolerancia y la justicia, y ha fomentado el desarrollo de la educación, la cultura y la ciencia en la región.

Además, la Masonería ha sido un espacio de encuentro y diálogo entre personas de diferentes orígenes y creencias, y ha promovido la construcción de puentes entre las culturas y los pueblos de América Latina. A través de sus logias y organizaciones, la Masonería ha apoyado iniciativas de solidaridad y ayuda humanitaria, así como proyectos de desarrollo comunitario y de defensa de los derechos humanos.

En resumen, la Masonería ha dejado una huella significativa en América Latina, y ha sido una fuerza positiva en la promoción de valores y prácticas que han contribuido al bienestar y al progreso de la región.

 

Latest

Serie Mundial de Pequeñas Ligas de Beisbol 2023: LLWS 2023

Serie Mundial de Pequeñas Ligas de Beisbol 2023 ¡Agárrate bien,...

Cinco de Mayo: Una celebración de la herencia mexicana

El Cinco de Mayo es un feriado celebrado el...

Concierto aniversario a ritmo de rock latino

La banda de rock Furia cumplió 4 años y...

Pascua, celebrar la vida y las nuevas oportunidades

Pascua, celebrar la vida y las nuevas oportunidades Al residir...
spot_img

Don't miss

Serie Mundial de Pequeñas Ligas de Beisbol 2023: LLWS 2023

Serie Mundial de Pequeñas Ligas de Beisbol 2023 ¡Agárrate bien,...

Cinco de Mayo: Una celebración de la herencia mexicana

El Cinco de Mayo es un feriado celebrado el...

Concierto aniversario a ritmo de rock latino

La banda de rock Furia cumplió 4 años y...

Pascua, celebrar la vida y las nuevas oportunidades

Pascua, celebrar la vida y las nuevas oportunidades Al residir...

Emprendedoras exitosas que marcan la ruta a seguir

Emprendedoras en el mundo: Mujeres que marcan la ruta...
spot_img
spot_img

Serie Mundial de Pequeñas Ligas de Beisbol 2023: LLWS 2023

Serie Mundial de Pequeñas Ligas de Beisbol 2023 ¡Agárrate bien, fanáticos del béisbol, porque se avecina un evento que hará latir más fuerte tu corazón...

Cinco de Mayo: Una celebración de la herencia mexicana

El Cinco de Mayo es un feriado celebrado el 5 de mayo de cada año. Conmemora la victoria del ejército mexicano sobre los franceses...

Concierto aniversario a ritmo de rock latino

La banda de rock Furia cumplió 4 años y lo celebró con un concierto lleno de talento musical latino. La banda de rock latino Furia...

Deja un comentario

%d